Pensamiento religioso y poder: Brujeria, hechicería y superstición femenina en Xalapa. Siglos XVII-XVIII

AutorRosa Maria Spinoso Arcocha
Páginas153-170
Niterói, v. 9, n. 2, p. 153-170, 1. sem. 2009 153
PENSAMIENTO RELIGIOSO
Y PODER: BRUJERIA, HECHICERÍA
Y SUPERSTICIÓN FEMENINA
EN XALAPA. SIGLOS XVII-XVIII
Rosa María Spinoso Arcocha
UNAM
E-mail: rossina_spinoso@hotmail.com
“… porque los hechizos que los hombres hacen
atribuyense a alguna sciencia o arte,
y llámalos el vulgo nigrománticos,
y no los llama brujos […] mas las mujeres,
como no tienen excusas por alguna arte o ciencia
nunca las llaman nigrománticas […]
salvo magas, brujas, hechiceras, jorguinas o adevinas…”
(CASTAÑEGA, 1946, p. 37-38)
Resumo: O artigo propõe uma análise da
bruxaria e da feitiçaria feminina, assim como
das denúncias e a repressão como formas
elementares de pensamento religioso e de
resistência doméstica, na perspectiva das
Relações de Gênero e História das Mulheres,
baseados em casos da cidade de Xalapa, lo-
calizados nos Arquivos da Inquisição, principal
fonte documental que informa a pesquisa.
Palavras-chave: gênero e história; religião;
Inquisição; bruxaria.
A manera de introducción
En primer lugar, adelanto que este texto es resultado de mi lectura particular
de la documentación inquisitorial y del potencial temático que de ella se desprende.
Una lectura tentativa más que conclusiva, o mismo un ejercicio historiográfico que
pueda devenir en otros temas de investigación.
Por tanto y siendo este un texto dirigido especialmente a estudiantes, me gustaría
comenzar recordando a Marc Bloch, que decía que para estudiar el pasado había que
estar con los pies muy bien plantados en el presente. Incluso, en una ocasión, instado
154 Niterói, v. 9, n. 2, p. 153-170, 1. sem. 2009
Pensamiento religioso y poder: brujeria, hechicería
y superstición femenina en Xalapa. Siglos XVII-XVIII
por un amigo a conocer un edificio antiguo recientemente restaurado, le respondió
que si fuera anticuario le gustarían las cosas antiguas, pero como era historiador
prefería la vida. Con él quiero justificar los comentarios paralelos y desvíos del texto
hacia temas de actualidad o aparentemente ajenos, pero con los cuales intento mostrar
su permanencia en el presente. Por tanto, con los pies en el presente e inmersa en la
vida voy en pos de las mujeres coloniales de Xalapa, sus transgresiones, aventuras y
desventuras con la Inquisición.
Ahora, en términos metodológicos y para un texto que se pretende didáctico,
habría que comenzar definiendo, por un lado, el pensamiento religioso y lo que tiene
que ver con la brujería, la hechicería y la superstición femenina a que se refiere el
título; y por otro, de qué poder estamos hablando, si el institucional, el relacional o
ambos. Después, aplicar todo eso a la lectura e interpretación de los casos encontra-
dos en la documentación inquisitorial, principal fuente primaria en que se informa
esta investigación, a través de las teorías historiográficas conocidas y algunas de las
metodologías propuestas por los historiadores.
Porque, en cualquier investigación histórica hay que buscar los referentes teóricos
en los cuales apoyarse para decir al lector que no estamos solos en nuestras asertivas;
sería algo así como “el tribunal de recursos” de que hablaba P. Thompson cuando
teorizaba sobre las fuentes. Y aunque se trate de una investigación documental no
puede uno limitarse a los documentos, no hay que olvidar que estos son siempre
portadores de discursos implícitos o explícitos y a menudo hegemónicos, por lo que
es menester desconstruirlos. Entendidos aquí el discurso como la información que
permite identificar no sólo las representaciones sino también las prácticas sociales
en que estas se inscriben; y la deconstrucción como una de las metodologías para
lograrlo, a través de la búsqueda de los múltiplos sentidos de un texto, en este caso
los documentales.
Un texto, dice Barthes, puede tener varios sentidos no por una cuestión de
punto de vista relativista, o por la incapacidad del lector para leerlo, sino por su
estructura en sí. Y esa variedad de sentidos, dice él, indica “no una inclinación de
la sociedad al error, sino una disposición del texto a la apertura” (NICOLÁS, 1990,
p. 308). Ahora, tampoco existe sólo el discurso hegemónico, hablamos también en
discurso cotidiano, o de los procesos de comunicación diaria que se forman por el
conjunto de significados que se van construyendo y circulan diariamente. Integran
la red de representaciones sobre la realidad, a través de la cual las sociedades dan
sentido y operan sobre el mundo (RODRÍGUEZ, 2001, p. 36-73).
En este caso, el objetivo son las mujeres jalapeñas coloniales y sus prácticas
sociales, en especial las de color, ya que formaban uno de los grupos sobre los que
se aplicaban los instrumentos de control institucional representado por la Inquisición,

Para continuar a ler

PEÇA SUA AVALIAÇÃO

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT