La estructura del estado neoliberal propia de los anos 90: Las bases institucionales del modelo del agro-negocio en Argentina/The structure of the neoliberal state in the nineties: institutional bases of the agribusiness model in Argentina.

AutorManzo, Alejandro Gabriel
  1. Introduccion

    En la decada del '50 comenzo en los EEUU un proceso de investigacion, financiado por las Fundaciones Rockefeller y Ford, destinado a adaptar la tecnologia desarrollada durante la segunda guerra mundial al sector agricola. Este proceso, conocido como la "revolucion verde", fue el punta pie inicial de un profundo cambio en la agricultura tradicional centrado en el uso masivo de agroquimicos, semillas hibridas y modernas maquinarias (Barri y Wahren, 2009:2).

    Los experimentos realizados a partir de finales de los anos '80 en el campo de la biotecnologia dieron lugar a una "segunda revolucion verde". Si bien, explica Perelmuter (2011), esta clase de experimentos formaban parte del modelo de desarrollo de la primera revolucion no incorporaban aun a la biodiversidad como un factor central de la produccion economica. Mientras que, entonces, los sistemas biologicos y organismos vivos se mantenian practicamente inalterados, ahora, la biotecnologia les roba su fertilidad y capacidad auto-regenerativa, mercantilizandolos en un proceso que "Armando Batra denomino la renta de la vida (pp. 72)".

    Asi, las razones que, desde un punto de vista tecnico, justifican el paso de un modelo "agro-industrial" a uno de "agro-negocio" -en terminos de Teubal (2006)- durante la primera y segunda revolucion verde, deben buscarse en un nuevo paquete tecnologico que incluye semillas transgenicas, maquinarias de siembra directa, nuevos agroquimicos y formas de almacenamiento (vgr. "silos bolsa"). Ribeiro del grupo mexicano de investigacion ETC (3) advierte que la produccion y comercializacion de los insumos que forman parte de este paquete se encuentra concentrada en un conjunto relativamente reducido de empresas transnacionales (entre otras, Monsanto, Dupont, Bayer, Cargill y Syngenta) que promueven y difunden este modelo a escala global.

    Argentina constituye, en este contexto, uno de los diecinueve paises donde se autoriza la siembra de soja transgenica ("soja RR" (4)) y uno de los cinco que la produce a gran escala. La dimension de la expansion de este cultivo en el territorio nacional puede visualizarse si se observa que en un plazo de cinco anos su superficie sembrada se multiplico por nueve; esto es, aumento desde 1.000.000 a 9.000.000 de hectareas entre 1996 y 2001 (Gras, 2012:87). Este fenomeno no solo modifico las practicas agronomicas de siembra, fumigacion y cosecha sino tambien la red de agentes que participan en el "sistema agro-alimentario" (5).

    Este articulo procura reflexionar sobre dichas modificaciones a partir del analisis de las reformas institucionales que posibilitaron la aplicacion del modelo del agro-negocio en Argentina durante la decada de los '90.

    A estos efectos utiliza como fuente de referencia empirica las normas a traves de las cuales estas reformas se instrumentalizaron y datos estadisticos provenientes de los Censos Nacionales Agropecuarios de 1988 y 2002 procesados por los investigadores del "Grupo de Estudios Rurales" de la UBA (6) y del "Area de Economia y Tecnologia de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales" (FLACSO) (7).

  2. Postulados teoricos: el marco institucional del modelo de sustitucion de importaciones

    Durante los siglos XIX y XX el modo de produccion capitalista en Argentina atraveso por tres "patrones de acumulacion" (8) que produjeron y, a su vez, fueron reproducidos por una determina estructura estatal: liberal (aprox. 1880-1930), sustitutiva de importaciones (aprox. 1930-1976) y neoliberal (1976-2002).

    La relacion entre Estado y clase social se analiza en este articulo a partir del concepto de "bloque en el poder" o "bloque dominante" de Poulantzas (1998). Este concepto lleva insito las ideas de "lucha" y "contradiccion"; es decir, la idea de lucha por el control del Estado entre distintas clases o fracciones de la clase dominante con diferentes cuotas de poder e intereses contradictorios. En el marco de esta lucha, las fracciones traban "alianzas" entre si y con clases subalternas. La palabra "alianza", explica Therborn (1998), "no debe interpretarse en terminos de pactos explicitos. Sin embargo, si denota un vinculo real entre las clases, y no una mera relacion de coexistencia. Ese vinculo se manifiesta por el hecho de que el Estado potencia y protege activamente las posiciones de dos o mas clases (pp. 187)".

    Basualdo (2010) observa que el bloque dominante en Argentina no puede analizarse unicamente a partir de la division entre capital extranjero y nacional, pues dentro de este ultimo existen dos grandes fracciones de clase con caracteristicas diferenciadas. La "oligarquia" (9), hegemonica durante el regimen agro-exportador, y la "burguesia nacional" que disputo dicha hegemonia en el marco del modelo de sustitucion de importaciones.

    En el nucleo de este modelo se encontraba un equilibrio macro-economico en el cual el sector agropecuario producia a traves de las exportaciones de materias primas y derivados las divisas necesarias para la industrializacion del pais. Esta industrializacion se orientaba a la satisfaccion de las necesidades del mercado interno y, por lo tanto, necesitaba que el nivel de salarios fuese lo suficientemente elevado como para consumir su produccion (Fair, 2008).

    En este periodo, y aun luego de la aplicacion de las tecnicas agronomicas vinculadas a la primera revolucion verde, "el peso relativo de los pequenos y medianos productores era importante, y las economias regionales, aunque en crisis, mantenian su relativa relevancia dentro del modelo economico (Barri y Wahren, 2009:4)". Si bien, explica Teubal en igual direccion:

    En 1960 las denominadas propiedades rurales multifamiliares medianas y grandes (en lo esencial, el latifundio) controlaban en la Argentina mas de la mitad de la superficie y de la produccion agropecuaria (en el Brasil, Chile, el Ecuador y Guatemala controlaban una proporcion aun mayor), las propiedades rurales familiares, o sea, los productores medianos y pequenos, ocupaban el 45% de la superficie y producian el 47% de la produccion total, proporciones mayores a las que ocupaba y producia ese estrato de explotaciones en otros paises de America latina (Teubal, 2006:74). Esta coexistencia entre grandes, medianos y pequenos productores, y, en definitiva, el macro-equilibrio descrito se sustento en un andamiaje institucional destinado a:

    1. Proteger el mercado interno: si bien relativamente menos profundos y prolongados que aquellos propios de la primera guerra mundial, los efectos de la crisis del '30 en Argentina fueron lo suficientemente abruptos e intensos como para producir un quiebre en el patron agroexportador hasta alli imperante (Cortes Conde, 2009).

      La conformacion de la Confederacion General del Trabajo (CGT, 1930), de las juntas nacionales de comercio y transporte (1936), de la Direccion General del Material del Ejercito (DGME, 1936), del Banco Central de la Republica Argentina (BCRA, 1935) y la puesta en practica de controles de cambio (1931) y otras medidas de restriccion a la balanza comercial (1932), fueron todos fenomenos que tendieron a centralizar la regulacion de las relaciones economicas-sociales en manos del Estado nacional y a desacoplar los precios y salarios del mercado interno con respecto al internacional (Rapoport, 2010).

      En el plano del sector agro-alimentario esta dimension adquirio particular intensidad. En efecto, en respuesta a la crisis internacional se crearon una Direccion, un Comite y un Consejo agrario nacional, asi como tambien catorce Comisiones y siete Juntas nacionales de regulacion de este sector (10). Cada una de ellas establecio sus propias restricciones al libre comercio interno y externo de productos agricolas-ganaderos lo que junto a aquellas prescriptas por el Estado (ley No 14.878 y concordantes) configuraron un complejo esquema institucional de proteccion del mercado local.

      Esta intervencion, explican Leavy y Saez (2008), se mantuvo vigente, con mayor o menor intensidad, durante casi sesenta anos: "el Estado nacional actuo como regulador y participe en ciertas facetas de esta actividad, regulando la produccion, fijando precios maximos o minimos o de sosten para determinados productos del agro, adquiriendo algunas veces las cosechas, prohibiendo o limitando la importacion y exportacion. Incluso, instalo silos y elevadores de granos propios para el almacenamiento (pp.5)" (11).

    2. Transferir recursos entre fracciones y clases sociales: la primera guerra mundial y el crack del '29 pusieron limite a la transnacionalizacion de recursos financieros. Argentina, que hasta entonces habia hecho un uso extendido de creditos internacionales, suspendio la vigencia de la Caja de Convertibilidad y ordeno su economia en torno al ahorro interno y las exportaciones (Rapoport, 2010).

      Desde alli, institucionalizo un intrincado sistema de transferencias de recursos entre fracciones del capital y, a partir de la decada del '40, entre el capital y el trabajo. De conformidad a la Sociedad Rural Argentina (SRA) "en el periodo 1930-1987 se produjo una traslacion de fondos del sector agropecuario del orden de los 376.400 millones de dolares (Echague, 1991:14)".

      En el eje de esta traslacion se ubicaron dos institutos. En primer lugar, las "retenciones" (12) a las exportaciones que, si bien previstas en la constitucion liberal de 1853, adquirieron a partir de los anos '30 una logica diferente y un lugar central en la reproduccion del modelo sustitutivo de importaciones. "Entre 1967 y 1976, senalan Teubal y Palmisano (2011), representaban aproximadamente la mitad de los ingresos por comercio exterior y entre el 6 y 8% de la recaudacion a nivel nacional (pp. 219)". En segundo lugar, las juntas nacionales que abastecian a la industria y a los exportadores y que, a su vez, concertaban operaciones directas de exportacion. "Durante el trieno 1974/76, observan Leavy y Saez (2008), la Junta Nacional de Granos participo de aproximadamente el 53% de las exportaciones de trigo, el 62% de maiz y el 25% de...

Para continuar a ler

PEÇA SUA AVALIAÇÃO

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT