Rethinking human rights from the liberation and the descoloniality/ Repensar derechos humanos desde la liberacion Y la descolonialidad.

AutorMartinez, Alejandro Rosillo

Introduccion

El presente articulo busca establecer algunos elementos para repensar la teoria de derechos humanos desde America Latina, con base en la Filosofia de la Liberacion y el pensamiento descolonial. Si bien diversos movimientos sociales, sectores populares y pueblos indigenas han dado uso al discurso de derechos humanos para transformar las relaciones de poder que atentaban contra su vida digna, la teoria de los derechos humanos ha seguido asumiendo las categorias del pensamiento eurocentrado. De ahi que sea necesario construir una teoria mas cercana y compatible a las praxis de liberacion y descolonizacion que se vienen generando en el Sur .

La vision tradicional y hegemonica sobre derechos humanos puede ser cuestionada desde diversas tendencias del pensamiento critico. En cuanto a America Latina, tanto la Filosofia de la Liberacion como el pensamiento descolonial, significan un reto para repensar la comprension dominante sobre derechos humanos y plantear una teoria mas cercana al uso que los movimientos y las luchas sociales dan de ellos. El analisis que dichos pensamientos criticos realizan sobre la colonialidad del poder y las estructuras de dependencia que han soportado y sufrido los pueblos latinoamericanos, ponen en cuestion diversas caracteristicas del discurso hegemonico de derechos humanos: su universalidad, su monoculturalidad, su eurocentrismo, su individualismo, etc.

Entre las citadas caracteristicas, podemos citar la insistencia historicista del pensamiento eurocentrado de derechos humanos. Esta postura "encadena" la reflexion de derechos humanos a los acontecimientos historicos concretos en que se generaron por primera vez los ordenes juridicos que los positivizaron de manera expresa, y descalifica a priori cualquier praxis o discurso que vaya mas alla o se contraponga a los presupuestos que dieron origen a dichos acontecimientos. Son aquellas posturas que, mas alla de aceptar la matriz historica, consideran que solo desde los postulados teoricos originarios es que puede hablarse de derechos humanos; es decir, si una teoria, reflexion o praxis--sea en lo juridico, en lo politico o en lo etico--no asume los valores de la Modernidad hegemonica entonces no se puede estar hablando de derechos humanos. Con lo cual, derechos humanos queda aprisionado a un solo tipo de organizacion politica, a una sola clase de reflexion iusfilosofica, ya un solo tipo de praxis politico-juridica. Cualquier intento contemporaneo de repensar derechos humanos fuera de esas coordenadas, es descalificado como impreciso o inadecuado por utilizar "herramientas" ajenas al momento historico en donde se generaron derechos humanos (por ejemplo PECES-BARBA, 1999: 47).

Otra caracteristica que es confrontada es la monoculturalidad. Esta caracteristica defiende como insuperable el paradigma eurocentrico de derechos humanos, tanto en su reflexion etica como juridica. Es decir, fuera de las coordenadas de la etica ilustrada--que defiende el individualismo--y del estado moderno, no se puede hablar de derechos humanos; un ejemplo es el siguiente:

La universalidad de los valores occidentales, expresion de la modernidad, o son discutidos, alterados o disueltos desde dentro, o son sustituidos por otros valores alternativos que vienen de otras culturas, antes silenciosas o desconocidas, que exaltan la nacion, la religion, el poder, la privacidad, pero no son integrados en otra propuesta unitaria, sino por una multiplicidad de lineas, que expresan un caos cultural, que apenas se disimula con la respetable nocion de pluralismo o pluralidad (PECES-BARBA, 2000: 16).

Este tipo de posturas hace imposible que derechos humanos pueda ser un discurso generado y aceptado por otras culturas para la defensa de la dignidad humana, y los coloca en la peligrosa situacion de convertirse en un instrumento de ideologizacion que justifique la imposicion de una cultura en perjuicio y destruccion de otras.

Por ultimo, y muy cercana a la anterior, esta la caracteristica del etnocentrismo. Como senala Senent, "[u]no de los problemas teoricos con que nos encontramos al tratar la cuestion de los derechos humanos es que se senala que estos representan una institucion etnocentrica, y precisando aun mas, se denuncia que son una institucion eurocentrica" (2007: 56). Quienes sostienen el etnocentrismo de los derechos humanos suelen argumentar el caracter universal de ellos--y, en consecuencia, su transculturalidad--y que si no se acepta su eurocentrismo entonces los pueblos estan en libertad de crear otras instituciones y reflexiones que no deberian asumirse como derechos humanos. Ante estas posturas, el pensamiento critico latinoamericano muestra la necesidad de superar el etnocentrismo.

Ahora bien, ?por que usar la Filosofia de la Liberacion y el pensamiento descolonial para repensar la teoria de derechos humanos? Entre diversas razones, hay una sobresaliente y que justifica las reflexiones de este articulo. Ante la expansion colonial y neocolonial de Occidente, sea a traves de las armas, las ideologias (incluyendo las religiones, por supuesto) o el mercado, el discurso de derechos humanos ha llegado a una "altura procesal historica" que lo ha convertido en el principal discurso de legitimidad politica, no solo de los estados, sino tambien de las acciones populares desde abajo y del quehacer de las instancias internacionales. En este contexto, es evidente que las luchas populares por la dignidad humana, basadas en otras tradiciones culturales distintas a la occidental, necesitan de un proceso de "traduccion" (SANTOS, 2005: 180-187) para expresar sus pretensiones y sus formas de satisfacer sus necesidades de vida como "derechos humanos".

  1. Colonialidad del poder

    El pensamiento descolonial diferencia entre colonialidad y colonialismo. Este significa la relacion politica y economica que se establece entre una metropoli y una colonia. En cambio, la colonialidad hace referencia a un patron de poder que se genero como resultado del proceso de colonialismo moderno con base a la forma como el trabajo, el conocimiento, la autoridad, y las relaciones sociales se articulan entre si, a traves del mercado, de la idea de raza y de los roles de genero. Por lo tanto, la colonialidad no esta referida exclusivamente a una relacion formal entre naciones y pueblos, sino a un patron de poder.

    Si bien la colonialidad procede del colonialismo, la conclusion de este no supone el fin de aquel. La colonialidad sobrevive al termino del colonialismo a traves del mantenimiento o recreacion de las estructuras de poder basadas en la distribucion del trabajo bajo las ideas de raza y genero. Historicamente, la colonialidad surge del proceso iniciado con la conquista y colonizacion de America, que significo una expansion del capitalismo en combinacion con otras formas de dominacion, y que durante los siguientes siglos fue creciendo a otras partes del planeta.

    En este sentido, la Modernidad no es un proceso intraeuropeo sino un proceso global y complejo. Enrique Dussel senala que "una vision 'provinciana' y sustancialista, opinaria que la Modernidad es un fenomeno exclusivamente europeo que despues se expande a todo el mundo y constituye la cultura mundial hegemonica" (DUSSEL, 2007a: 198). En cambio, la Modernidad debe comprenderse como un fenomeno complejo donde una cultura se va conformando en central pero nutriendose de los elementos de otras culturas que desprecia, y sobre las cuales solo cree que es posible ejercer dominio, explotacion y saqueo de riquezas. En este sentido, se afirma que "la Modernidad comienza con el Atlantico"; como senala Dussel:

    El mundo italiano-renacentista, por ser un fenomeno cultural del Mediterraneo, que gracias a las bizantinas Venecia y Genova se conectaba hacia el Estado al mercado cuyo mayor peso estaba en el mundo islamico, indostanico y chino, prepara ciertamente la Modernidad, pero no es todavia moderno, vive la experiencia 'provinciana' de una Europa del Sur sitiada por el mundo otomano. Si la Reforma luterana tendra importancia es porque ese Norte de Europa no necesitara ya ni de Roma ni del Mediterraneo para conectarse con el 'mercado-mundo'. El Baltico se abria al Atlantico, y el Mediterraneo (y con el Roma), que era un mar interior, habia muerto con la "Edad Media" (DUSSEL, 2007a: 199).

    La narrativa ilustrada solo muestra la cara luminosa de la Modernidad, ocultando su otro lado: la colonialidad. Sin Colonialidad no hay Modernidad. Es decir, que los procesos modernos llevados a cabo en Europa necesitaron para realizarse de la influencia, las condiciones materiales, la explotacion del trabajo, los recursos naturales o los conocimientos provenientes de los territorios sometidos al colonialismo y a la colonialidad. Sea para bien o sea para mal, America Latina ha sido participante principal de la historia mundial de la politica, "aportando, por ejemplo, con su plata el primer dinero mundial, y con su critica a la conquista la primer filosofia moderna propiamente dicha" (DUSSEL, 2007b: 12).

    La colonialidad del poder establecio una jerarquia con base a la idea de raza. Los no-europeos tenian una estructura biologica que los hacia inferiores a los europeos. El fenotipo sirvio de criterio basico: "entre mas clara se la piel de uno, mas cerca se estara de representar el ideal de una humanidad completa" (MALDONADO-TORRES, 2007: 132). Entonces se hace presente la diferencia colonial. En este sentido, Nelson Maldonado-Torres (2007, 132-134) habla de la "heterogeneidad colonial" como las formas multiples de subalterizaacion que se articulan en torno a la nocion moderna de raza. Aunque el concepto de raza se ha ido modificando a traves del tiempo, sostiene este autor, el racismo cientifico del siglo XIX y el del siglo XVI son semejantes en cuanto a la idea de establecer grados de humanidad.

    Maldonado-Torres acuna la expresion "escepticismo misantropico" a partir de la reflexion que Dussel (1992) realiza sobre el ego conquiro como antecedente del ego...

Para continuar a ler

PEÇA SUA AVALIAÇÃO

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT