Comercio sexual y Derecho: Notas para el enfoque cultural de legislacion en perspectiva historica/Sexual commerce and Law: Notes for a cultural study of a legislative process in a historical perspective.

AutorCoppa, Lucia Ines

Comercio sexual y Derecho: Notas para el enfoque cultural de legislacion en perspectiva historica

Mercados sexuales y construcciones juridicas en Argentina

Quienes esten familiarizados con los debates acerca del estatuto legal de la prostitucion en clave local, o incluso cuando realizamos un primer acercamiento a su indagacion ya sea en perspectiva historica o a traves de diversas retoricas contemporaneas, es corriente la expresion segun la cual 'Argentina es un pais abolicionista desde el ano 1936'. Precisamente, existe un consenso en las investigaciones en ciencias sociales en torno al mercado del sexo respecto de la posicion abolicionista que nuestro pais asume desde el ano 1936 -reafirmada con la ratificacion en 1957 del Convenio para la represion de la trata de personas y la explotacion de la prostitucion ajena de 1949- y que, actualmente, el abolicionismo constituye el discurso hegemonico en el debate sobre la prostitucion (Daich 2012:71).

En ese sentido, en un primer abordaje de la cuestion podriamos distinguir analitica y provisoriamente tres modelos legales frente a la prostitucion. Mientras el prohibicionismo castiga la actividad como delito, el reglamentarismo -fundado especialmente en cuestiones de higiene y salud publica- despenaliza la actividad y dispone regulaciones en sus modalidades y ejercicio, asi como respecto de la habilitacion de locales donde se ejerza la prostitucion. El abolicionismo emerge historicamente como reaccion y respuesta a la reglamentacion de la prostitucion -propugnando la abolicion de los reglamentos- aunque se asocia conceptualmente, asimismo, a un posicionamiento politico respecto de la actividad en si en tanto atentaria a la dignidad de las personas (1). Cuando indagamos sobre los alcances y derivas de esta definicion, sin perjuicio de las remisiones conceptuales que esta expresion abre en torno al pensamiento abolicionista (2), existe tambien un consenso relativamente generalizado en el campo de las ciencias sociales sobre la idea de que el abolicionismo en tanto modelo vinculado al mercado del sexo supone la no penalizacion o criminalizacion de las personas que venden sexo (3).

El mercado del sexo ha ido ganando en los ultimos anos un lugar importante en las agendas tanto politicas como de investigacion y en los medios de comunicacion. En particular, se ha revitalizado el debate en torno al estatuto de la prostitucion y del consentimiento a partir de los debates transnacionales suscitados en el marco de la sancion en el ano 2000 del 'Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y ninos' (4). En este escenario, existieron posiciones en disputa que evidenciaban una contraposicion argumental, encarnada en la forma especifica de lobby, de posicionamientos diferenciales respecto del ejercicio de la prostitucion (5), de modo que lo que se tipifica como delito de trata difiere segun estos posicionamientos en torno al estatuto mismo de la prostitucion (Daich y Varela, 2014:64). Cada posicionamiento tuvo su correlato en las propuestas legales que se erigieron en ese escenario como modo de definir el delito de trata de personas.

Sin embargo, podriamos sugerir que la revitalizacion de este debate en clave contemporanea remite en cierta medida a procesos historicos que, desde finales de siglo XIX, han marcado el curso de los acontecimientos politicos e institucionales vinculados al mercado del sexo en general y al trafico de personas en particular. En ese sentido, la antropologa brasilena Adriana Piscitelli (2005) observara la importancia de los aportes de la historiografia en la reconstruccion de las tramas y retoricas que marcan los debates sobre el trafico de personas, ya que, no obstante la singularidad de los procesos de modo situado, existen

analogias presentes en la manera en que esos movimientos de personas han sido tratados, en el pasado y en el presente. Al compararlos, y al comparar los resultados de las investigaciones sobre la construccion de narrativas acerca del trafico en el pasado y en el debate actual, es posible establecer relaciones entre la intensa preocupacion por esa problematica en los siglos XIX y XX, dos momentos marcados, precisamente, por una profunda inquietud en relacion a la migracion (2005:10) (6) Jo Doezema (2000) tambien avanzaba en esa direccion argumental, al advertir ciertos paralelismos y articulaciones retoricas entre los discursos contemporaneos vinculados al trafico de personas, cuya emergencia ubica hacia la decada de 1980, con las historias de la esclavitud sexual hacia fines de siglo XIX en la apelacion a descripciones sensacionalistas y lenguaje emotivo. Segun Doezema, la repeticion de esas bases discursivas conduce a una re-emergencia de lo que denomina the myth of white slavery, no porque suponga que el trafico no exista sino mas bien por la extension y representatividad de los casos que configuran sus relatos mas extendidos.

No obstante lo expuesto, en los abordajes del mercado del sexo desde la historia social y cultural en clave local (Guy, 1994; Mugica, 2001, 2014; Miranda, 2015), la prostitucion en tanto construccion juridica y los procesos mediados por las instituciones legales en su configuracion y heuristica, han sido referidos tan solo ocasionalmente en tanto procesos especificos de construccion y subjetivacion juridicos. Es por ello que, en este articulo, buscamos esbozar las lineas para un estudio acerca de los modos en que la prostitucion fue construida juridicamente en los intersticios de la sancion de la Ley 12.331, en tanto dicha legislacion cristaliza el viraje normativo paradigmatico del modelo reglamentario a nivel local hacia el modelo abolicionista de los mismos a nivel nacional.

Dicho esto, nuestro objetivo es delinear una serie de coordenadas que orienten la investigacion socio-juridica en perspectiva historica en torno al proceso legislativo de sancion de la Ley 12.331 de Profilaxis Social de las Enfermedades Venereas. En particular, nos interesa focalizar en el analisis de las posibilidades metodologicas que, a partir de un enfoque cultural y conceptual, contribuyan a pensar dicho proceso legislativo como acontecimiento.

Consideramos esta dimension legal como un aspecto puntual en el marco un proyecto de investigacion mas amplio en la tarea de reconstruccion genealogica y hermeneutica en esta materia y sugeriremos algunas posibilidades para abordarlo en el proceso de formulacion problematica. De ese modo, buscamos caracterizar las lineas y orientaciones centrales de esta indagacion en un horizonte analitico que aborde la legislacion en terminos procesuales y articulatorios, de manera que los procesos legislativos no emerjan como un mero reflejo de fuerzas sociales (Latour, 2008), pero que tampoco se presente como mero resultado de la labor parlamentaria como esfera autonoma, por fuera de las convenciones y contextos pragmaticos de enunciacion de los discursos que delinean sus contornos (Skinner, 1969).

A su vez, intentamos reponer algunos aportes que, a partir de nuestra experiencia en la construccion de un objeto de estudio especifico, pueden coadyuvar a la formulacion de nuevos problemas de investigacion desde esta perspectiva. De modo que lo que buscamos en este articulo es, antes que avanzar en la exposicion especifica sobre el proceso de sancion de la Ley 12.331 en su singularidad, centrarnos en el herramental teorico y metodologico a partir del cual buscamos construir un problema de indagacion en ese marco.

En primer lugar, revisamos los problemas y perspectivas de analisis a partir de los cuales el mercado del sexo emerge como objeto de investigacion y los aportes que suponen a modo de trazar un estado de la cuestion en el cual situar nuestra prospuesta. Para ello revisamos, por un lado, una serie de producciones contemporaneas que se situan fundamentalmente en un contexto de debate en torno al problema de la trata de personas en el marco de la emergencia de instrumentos internacionales en la materia que propiciaron la reactualizacion de las discusiones acerca del estatuto legal del consentimiento en particular y de la prostitucion en general. Por otro lado, exponemos las indagaciones locales que se han desarrollado sobre la prostitucion en clave socio-historica recuperando sus aportes en la tarea de formulacion de un problema especifico.

En segundo lugar, introducimos algunos conceptos ligados al abordaje del proceso legislativo, distanciandonos de la mirada dogmatica de la legislacion en tanto letra de la ley o de su comprension como efecto de una univoca 'voluntad del legislador'. A partir de ello, sobrevolamos esta perspectiva a partir del proceso legislativo especifico que derivo en la sancion, en el ano 1936, de la Ley 12.331 de Profilaxis Social de las Enfermedades Venereas, dado su caracter fundante en materia de comercio sexual en Argentina en tanto supone, segun lo expuesto, el desplazamiento de un modelo de reglamentos locales a un modelo abolicionista a nivel nacional. En ese sentido, intentamos sugerir una serie de lineas en orden a reponer el caracter acontecimental de este proceso.

Por ultimo, referimos algunas posibilidades metodologicas y materiales, asi como limitaciones para llevar adelante los desafios que esta perspectiva supone, indagando sobre las fuentes disponibles y el trabajo de reconstruccion hermeneutica sobre ellas.

Relaciones sexo-comerciales en Argentina: Cartografiando perspectivas de analisis

Como mencionamos, la prostitucion ha ido ganando progresivamente un lugar importante en las agendas tanto politicas como de investigacion y en los medios de comunicacion. En particular, se ha revitalizado el debate en torno al estatus de la prostitucion a partir de los debates transnacionales suscitados en el marco de la sancion en el ano 2000 del 'Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y ninos' (7).

En ese sentido, existen elaboraciones que se han orientado a situar el...

Para continuar a ler

PEÇA SUA AVALIAÇÃO

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT